La sede del Instituto de España acogió el pasado 6 de marzo la celebración del 40 aniversario del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). El acto fue presentado por el secretario general del Instituto de España, Andrés Ollero.
Desde su creación en 1984, CYTED ha sido un pilar fundamental en la cooperación científica entre los países de habla hispana y portuguesa, promoviendo la innovación, el desarrollo tecnológico y la colaboración internacional. A este evento conmemorativo acudieron diversas autoridades, como el Secretario de Estado de Investigación y la Directora General del Ministerio de Ciencia. El primero de ellos, Juan Cruz Cigudosa, resaltó la importancia de este programa. Con más de 55 redes activas y más de 34,000 investigadores involucrados, CYTED ha sido clave en el fortalecimiento del intercambio de conocimiento y en la aplicación de la ciencia como motor de desarrollo.
Durante estos 40 años, el programa ha facilitado el contacto entre científicos, tecnólogos y empresarios, generando espacios de cooperación que trascienden fronteras. Desde la biotecnología hasta la transformación digital y la seguridad alimentaria, CYTED ha apoyado proyectos que responden a los desafíos actuales de la región iberoamericana. Uno de los aspectos más destacados de CYTED es su compromiso con la formación de talento. Gracias a su red de colaboración, se han generado más de 450 tesis doctorales y se ha impulsado la participación de más de 16,000 instituciones. Además, se han promovido iniciativas clave como el fortalecimiento de políticas científicas y la vinculación entre la ciencia y la sociedad. Este evento también ha servido para reflexionar sobre el futuro del programa, especialmente en un contexto global donde la ciencia y la tecnología son fundamentales para el desarrollo sostenible. A pesar de los retos presupuestarios y organizativos, los participantes reafirmaron su compromiso con la continuidad y expansión de CYTED, consolidándolo como un referente en la cooperación iberoamericana.
El acto concluyó con un reconocimiento a las personas que han liderado CYTED a lo largo de estos años, enfatizando la importancia de seguir promoviendo la ciencia como herramienta de progreso. En este sentido, España ha reiterado su apoyo financiero y estratégico al programa, reafirmando su compromiso con la comunidad científica iberoamericana. CYTED sigue evolucionando para enfrentar los desafíos del siglo XXI, demostrando que la colaboración científica es clave para la construcción de sociedades más innovadoras, inclusivas y sostenibles.